
martes, 30 de junio de 2009
EL CAMINO DE SANTIAGO DE DAVID BISBAL

David Bisbal acompañado por las leyendas Miguel Indurain, Abraham Olano y Roberto Heras cubrió en bici el Camino de Santiago en nueve días siguiendo el Camino Francés, desde Roncesvalles hasta Santiago. Todos ellos utilizaron bicicletas Giant en el viaje organizado por la empresa de viajes cicloturistas Giant Tours.
PRESENTACIÓN 2010: SPECIALIZED STUMPJUMPER

En 2010 alcanza los 140 mm de recorrido y baja de peso, conservando la misma polivalencia, todas las fotos en primicia...
Por: J.L Arce. Fotos: Markus Greber & Specialized
Aventura a Mucha Agua, San Cristóbal


jueves, 25 de junio de 2009
GRAN TOUR MANATI (GT-M) PLAYERO
lunes, 22 de junio de 2009
Primeros Auxilios

Los accidentes ocupan la primera causa de muerte entre niños, adolescentes y personas mayores y una de las primeras causas de incapacidad, por lo que toda persona, en la medida de lo posible, debe estar preparada para atender un caso de emergencia mientras llega la atención médica especializada, ya que es cuestión de segundos los que pueden determinar las consecuencias y hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Los primeros auxilios son técnicas que se aplican: primero y rápidamente, para salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente y después, para prevenir complicaciones o daños mayores.
Podemos decir que es la primera ayuda que recibe una persona justo después de sufrir una lesión, accidente o enfermedad súbita.
Las características principales de los primeros auxilios es que son:
• Urgentes o que se precisan de manera inmediata
• En el lugar mismo de la emergencia
• Temporales, esto significa que se aplican solo durante el tiempo en que tarda en llegar la ayuda especializada (ambulancia).
En el Ciclomontañismo todo aquel que lo practica está expuesto a sufrir un accidente pues como tal el Ciclismo de montaña es un deporte extremo y ello lo hace tener un índice mayor en probabilidad de accidentes respecto a otros deportes.
ver articulo completo:
Lance Armstrong vuelve a ganar

Se ha impuesto en la Nevada City Classic después de escaparse junto a su compañero Leipheimer y Jacques-Maynes
Por: Ainara Hernando
Lance Armstrong lo ha vuelto a hacer. 1870 días después de su última alzada de brazos, el siete veces campeón del Tour de Francia ha vuelto a saborear la miel de un triunfo después de imponerse en la Nevada City Classic, una de las carreras con más historia del ciclismo norteamericano que reunió a unos 20.000 espectadores, testigos de la primera victoria de Armstrong tras su regreso a la élite tras su retirada en el 2005.
Armstrong consiguió introducirse en la escapada crucial, junto a su compañero y compatriota Levi Leipheimer y el también estadounidense Ben Jacques-,Maynes. Los tres se escaparon del pelotón a falta de siete de las cuarenta vueltas totales de las que constaba el circuito por el que se celebraba la prueba. Un giro más necesitó Armstrong para despojarse de sus compañeros de aventura y realizar los últimos kilómetros en solitario. 21 segundos después entró en meta Ben Jacques-Maynes, mientras que Levi Leipheimer fue tercero.
"¡Qué gran carrera!", articuló Armstrong tras la consecución de su victoria. "Ha sido muy dura, pero los espectadores han estado realmente eléctricos. En la última vuelta del circuito, la gente corría a mi lado celebrándolo. Fue como mi particular día del padre",señaló. Tras la victoria, Armstrong regresó a Aspen (Colorado), para proseguir con sus últimos entrenamientos antes de viajar a Mónaco para iniciar el Tour de Francia. ainara@ciclismoafondo.es
sábado, 20 de junio de 2009
A QUIEN NO LE GUSTARIA UNA DE ESTAS
Bicicleta de plástico reciclable. IV-1.





Algo mas que supere al carbono.......
Matt Clark es un joven diseñador industrial del sur de California que ha creado esta bicicleta a la que ha denominado IV-1 (Innervision 1) y cuya principal característica radica en que su marco esta hecho de polipropileno que es perfectamente reciclable.
Este prototipo de bicicleta tiene por objeto mejorar y resolver los múltiples problemas que surgen en la producción. Se prestó especial atención a maximizar el potencial de utilización de procesos automatizados así como al uso de materiales mas económicos.A HORA BUENA -Ordena suspender trabajos para construcción de cementera
María Eugenia del Pozo - 6/19/2009
La magistrada Sarah Enríquez Marín, dispuso la suspensión de los trabajos de construcción de la obra, “para evitar que se continúe provocando daños al medio ambiente y al sistema hídrico de la zona”.
Los abogados del consorcio a cargo de la construcción de la cementera, manifestaron su inconformidad con la decisión e indicaron que apelarán la sentencia en un plazo de cinco días.
Robert Martínez Vargas dijo que la licencia para la construcción de la obra sigue vigente hasta que el tribunal se apodere del caso, “Porque todavía las organizaciones comunitarias no han interpuesto un recurso para que ésta sea revocada”.
Martínez Vargas entiende que con la decisión se violan los derechos de las partes y los principios institucionales.
De su lado, Juan Bautista Frías, abogado de los comunitarios, dijo que la justicia se viste de gala con la decisión y que de inmediato elevarán una instancia para que se elimine la licencia para la construcción de la obra.
Los comunitarios tienen un plazo de 15 a 30 días para interponer una demanda para que le quiten la licencia.
La suspensión es hasta que el tribunal se apodere del recurso para que se decida revocar o no la licencia.
miércoles, 17 de junio de 2009
La recuperación después de una gran marcha
Cuando dejas de dar pedales todavía no se ha terminado una marcha: ahora hay que empezar la recuperación
Por: Chema ArguedasYa puedes consultar nuestros primeros consejos sobre entrenamiento insertados en la sección de salud de esta página web: en esta ocasión te contamos qué es lo que debes hacer después de haberte sometido al desgaste de una gran marcha cicloturista.
fuente ciclismo a fondo
Comer, beber, pedalear... en la QH: consejos PowerBar

Sería una pena que después de tanto esfuerzo y sacrificio, tirases por tierra todo el trabajo de estos meses, debido a una inadecuada alimentación e hidratación, ya no sólo en los días previos a la marcha, sino durante el desarrollo de la misma
Por: Chema ArguedasDe todas las formas, parece que siempre viene mal coger del bolsillo una barrita o un gel. Lo vas dejando para... más adelante, más adelante y cuando te quieras dar cuenta, has entrado en"autodestrucción". Cuando subes porque te atragantas, cuando bajas, porque es peligroso soltar las manos, en el llano, sólo si hay un parón considerable. En definitiva, un desastre hídrico y nutricional, que lo pagarás.
Tampoco hace falta que te atiborres en cada avituallamiento y tus problemas sean por exceso de alimentación. Está bien amortizar las inscripciones, pero tampoco hay que pasarse.
martes, 16 de junio de 2009
TECNOLOGIA ECO YAMAHA

Encontrar formas inteligentes para moverse es una búsqueda constante. En primer lugar, el humilde "scooter", que-como un culto de seguidores entre los ejecutivos del centro de la ciudad en 2001. Próximamente se la Yamaha Divide, una bicicleta eléctrica conmutador que se pliega en el toque de un botón para ser más Scotter escultura que, más que el arte moderno...
lunes, 15 de junio de 2009
LOS FRENOS SHIMANO DEORE XT EN ACCIÓN
En este vídeo de la mano de Andrew Shandro y Wade Simmons...
Hasta entonces podemos ir abriendo boca con estos pequeños clips muy estimulantes. Yo acabo de verlo y ya sólo estoy pensando en ponerme los baggies y a salir a montar...
Reconocimiento Ruta Carrera Nacional Bonao
CALCULA TU GEOMETRÍA IDEAL
Si quieres que tu bici te quede como un guante tal vez deberías saber algo más sobre la geometría que necesitas...
Las medidas de tu bici
Los datos más comunes que tienes que conocer en tu bici son los siguientes:
Talla.
Longitud de tubo horizontal
Longitud de potencia
Altura de pipa de dirección
Paso 1
Toma tres medidas:
1. Altura corporal: No es la altura total, la vamos a tomar desde la zona donde se unen las clavículas hasta el suelo, sin calzado.
2. Longitud de pierna: Como veíamos en los puntos anteriores, desde la entrepierna al suelo.
3. Longitud de brazo: Desde el hueso más prominente de la articulación del hombro, por encima, hasta el centro de la palma de la mano.
Paso 2
Dimensiones del cuadro. (ver tabla imagen 2)
Con tu longitud de pierna vamos a obtener la altura del cuadro, o talla. También podemos estimar la altura de la pipa de dirección y la longitud de la potencia que es la pieza que une el manillar con el resto de la bicicleta. La altura de pipa de dirección es orientativa, porque en muchos casos depende del diseñador del cuadro y no es un estándar fijo entre las marcas.
La medida de la potencia se toma desde el centro del tornillo de ajuste al centro del manillar.
Paso 3
Alcance
Altura corporal + Longitud de brazo - Longitud de pierna = Alcance
Paso 4
Altura de sillín (ver tabla imagen 3)
Con el dato del alcance del paso 3 vamos a obtener la altura de sillín que tendrías que llevar. Te recordamos que esta cifra se toma desde el centro del pedalier hasta la parte alta del asiento, en su zona media, siguiendo la línea que nos marca el tubo del sillín.
Paso 5
Longitud de tubo horizontal
A partir de la altura de sillín, restando la longitud de potencia recomendada podemos obtener el dato de la longitud teórica de tubo horizontal. Muy importante, a este dato se le puede aplicar un factor de corrección en función del uso que hagas de tu bici y de tu sexo.
Altura de sillín - Longitud de potencia = Longitud teórica de tubo horizontal
Paso 6
Corrección (ver tabla imagen 4)
Sobre los datos que hemos obtenido, corregimos las dimensiones, según hagas con tu bicicleta rally-competición o uso deportivo, excursiones o freeride. También hay variación entre hombres y mujeres.
Paso 7
Tu propia geometría
Anota los datos y ya tienes tus medidas personalizadas.
Longitud de tubo superior =
Altura de pipa de dirección =
Longitud de potencia =
Altura de sillín =
Os recordamos de nuevo que esto es una referencia. Vuestra experiencia y vuestras sensaciones también intervienen en estas ecuaciones, para modificar las dimensiones de forma que aprovechéis a tope la geometría de la bicicleta de montaña para obtener la máxima comodidad con toda la eficiencia posible, por eso os contamos en qué influyen los cambios en cada caso.
Paso 8
Adaptación
Las dimensiones estándar de las bicicletas de montaña raras veces se adaptan a la perfección a tus medidas, porque cada cuerpo es diferente. Los fabricantes sacan al mercado diseños con geometrías "medias" que luego tú tendrás que adaptar a tus características. Por suerte no suele ser problema, ya que podemos hacer variaciones de la posición de manillar y sillín con facilidad.
- Longitud de tubo superior . Es la medida crucial en las dimensiones de un cuadro. Las desviaciones medias dentro de los valores ideales personales que hemos calculado no van más allá de los dos centímetros, algo que podemos compensar con una potencia más o menos larga, hasta un máximo de unos 15 mm. Existen potencias que permiten ajustar la longitud, con las que podrías encontrar tu posición ideal haciendo pruebas en las zonas por las que sueles moverte con tu bici.
- Altura de pipa de dirección. Una pipa de dirección corta puede compensarse hasta en unos 4 cm. Para elevar el manillar puedes añadir espaciadores debajo de la potencia, cambiar la potencia por una con un ángulo más vertical o poner un manillar de doble altura (con las puntas elevadas en lugar de ser plano). A veces las personas más altas tienen que combinar varias de estas medidas. Si la pipa es demasiado alta tienes menos posibilidades: poner una potencia más baja o un manillar plano. En general los fabricantes incluyen espaciadores debajo de la potencia, que puedes quitar para variar la altura, cambiándolos de la parte inferior de la potencia a la parte superior.
- Altura de sillín. Los ajustes son tan sencillos como subir o bajar la tija de sillín, aunque es fundamental partir de la longitud correcta de tubo de sillín del cuadro: si mides 1,80 m. no puedes coger un cuadro en talla pequeña y poner una tija de sillín larguísima para compensar, porque la bicicleta te estaría corta y sería muy inestable. Tampoco puedes usar un cuadro que te esté grande simplemente bajando el sillín a tope, porque aparte de que podrías dañarte "ahí mismo donde estás pensando" en una descabalgada imprevista, te resultaría difícil de manejar por un tamaño excesivo.
LA TALLA DE TU BICICLETA

¿Cómo saber nuestra talla para una Bici de Montaña?
A la hora de comprar una bicicleta es muy importante la elección correcta de la talla que nos corresponde, de no ser así y elegir una talla inadecuada a nuestra estatura seguramente nos acarreará considerables molestias y bastantes incomodidades, incluso lesiones físicas, es por ello que debemos prestar mucha atención a este apartado a la hora de comprar una bicicleta para que nos proporcione las satisfacciones que esperamos. Habitualmente vamos a encontrar las tallas expresadas en pulgadas (1 pulgada=2.54 cm.) y tambien aunque menos en centímetros, mayoritariamente en BTT encontraremos la talla expresada en pulgadas.
Hay que tener en cuenta que algunos fabricantes toman la medida para determinar la talla midiendo desde el centro del eje del pedalier hasta el final del tubo del sillín, lo que se denomina centro-extremo, mientras que otros lo hacen hasta el centro del cruce entre el tubo vertical, el horizontal y los tirantes, llamado centro a centro siendo éste el más frecuente. Hay que tener en cuenta esto ya que podemos encontrar diferencias de hasta una talla porque, por ejemplo, un cuadro de talla 19" medido centro-extremo sería una talla 18" si se mide de centro a centro.
Cualquier otra forma chapada a la antigua usanza como la de colocar el pie en el pedal y extender la pierna colocando el talón en la parte del pedal para buscar las medidas de la bicicleta han quedado obsoletas con la forma que describimos anteriormente. Tenemos que tener muy claro que el tallaje correcto de la BTT es primordial para una correcta adaptación a la bicicleta y no comenzar a tener problemas musculares más pronto que tarde.
Nuestra talla:
La medida más importante a tener en cuenta en las bicicletas de montaña es la del tubo vertical, que es la que realmente nos da la talla. El largo dependerá del ángulo de la potencia (éste varía de 0º a 20º normalmente) y esto variará si la bici monta manillar de dos alturas o manillar plano.
Tubo vertical: Para saber la medida adecuada de nuestra bicicleta multiplicamos la altura de nuestra entrepierna por 0,50. La entrepierna se mide en pié y descalzos, desde el suelo hasta donde apoya nuestro cuerpo en el sillín. La medida resultante servirá para un cuadro de los denominados medido de centro a centro. Otra forma válida sería montando a horcajadas sobre el tubo horizontal pero sin sentarse y lo más cerca del sillín posible, tiene que haber una distancia de 6 ó 7 cm. entre la entrepierna y la barra.
La altura del sillín se calcula multiplicando la entrepierna por 0,885 y midiendo el resultado desde el centro del eje de pedalier hasta la horizontal del sillín en su punto más alto.
Otra forma de buscar la altura correcta del sillín es montar en la bici y, con el talón del pie apoyado en el pedal, situar éste en el punto más bajo; la pierna debe quedar estirada aunque levemente flexionada.
Talla en m.: Longitud de entrepierna x 0,50.
Altura de sillín: Longitud de entrepierna x 0,885.
Por si queremos expresarla en pulgadas, recordemos que 1 pulgada=2.54 cm.
Tubo horizontal: Esta medida va a estar ligada directamente a la del tubo vertical, que es la que denomina realmente la talla de la bicicleta, no obstante es conveniente conocer que la longitud al manillar depende del tipo de éste, si es recto o de dos alturas, así como de la longitud de la potencia con que está soportado. Una medida correcta para saber si tanto la longitud del tubo como el manillar son los adecuados a nuestra estatura, sería cuando nuestra espalda formase un ángulo de unos 45º con el suelo al ir montados, el manillar debería quedar desde 3 a 6 cm. por debajo de la línea del sillín, ésto sería para un uso normal, aumentando esta distancia daríamos un un toque de competición.
En cuanto a la talla que necesitamos de forma genaral es muy difícil dar datos fijos que sean válidos para todas las personas, debido a que llas medidas corporales varían de unos a otros individuos. Una persona puede ser de idéntica estatura a otra, pero sus medidas de piernas, brazos, tronco, etc. ser muy diferentes, por lo que dar unas pautas absolutas no es posible, ni tampoco recomendable. No obstante, sí nos atrevemos a ofreceros unos datos, únicamente con carácter orientativo, que al menos ayudarán a acercarnos a nuestra talla ideal teniendo en cuenta nuestra altura total.
CONSEJOS PARA COMPRAR TUS FRENOS DE DISCO

Si quieres pasarte al mundo de los discos o cambiar tus discos viejos, hay ciertas preguntas que tal vez te estarás haciendo...
Mi presupuesto llega para un solo freno de disco, ¿monto el delantero o el trasero?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.
miércoles, 10 de junio de 2009
PANASONIC EN MTB




NOTICIA :
Parece que Panasonic se ha metido en el mundo de las MTB, y nos presenta este modelo, capaz de recorer 10 kms en 30 minutos sin dar un solo pedal y 150 kms si la ayudamos un poco.Y yo digo, si te compras una de estas, las rutas perederian su encanto. Eso si, competencia segura para Gerardo, je je je... a ver quien me coje... bueno el modelo en cuestion es de titanio, pero para mas información visitar esta web.Visto enhttp://www.akihabaranews.com/
MEJORA TU PEDALEO

El pedaleo, eso tan unido al ciclismo, se transforma en un movimiento casi inconsciente, pero no por ello imposible de mejorar...
Por: Jose L. Arce
El pedaleo, eso tan unido al ciclismo, se transforma en un movimiento casi inconsciente, pero no por ello imposible de mejorar...
Por: Jose L. ArceImagina tus piernas al pedalear como las agujas de un reloj.
martes, 9 de junio de 2009
PONTE EN FORMA EN NUEVE SEMANAS
Ya está completa en nuestra sección Planes de entrenamiento esta guía para conseguir un gran rendimiento en nueve semanas...
Ya te puedes descargar desde mountainbike.es las tres fases del Plan de entrenamiento "Ponte en forma en nueve semanas", además de los ejercicios de musculación complementarios. Con este plan podrás optimizar tu tiempo y tu esfuerzo para conseguir llegar al final con una gran forma física, la que necesitas para afrontar cualquier marcha o carrera o, simplemente, para empezar el próximo año con buen pie.
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN CALENTAMIENTO

Si sales "a tope" lo puedes pagar caro...
Por: J.L. ArceSiempre que salgamos con la bici conviene seguir unas pautas de calentamiento. Hacer un correcto calentamiento nos aporta una serie de beneficios. Si sometemos al músculo a un esfuerzo importante de forma brusca y sin darle un tiempo para que se prepare, aumentamos las posibilidades de lesionarnos, ya que no dispone todavía ni de la temperatura ni de los nutrientes necesarios para poder funcionar al 100%. Además, a nivel respiratorio, mediante el calentamiento aseguramos un correcto aporte de oxígeno a las células musculares. Respecto a la técnica y a la coordinación, un buen calentamiento nos prepara mejor para afrontar cualquier tramo técnico. Finalmente, desde un punto de vista psicológico, a través del calentamiento nos vamos preparando mentalmente para el tipo de esfuerzo que vamos a realizar.
A la hora de calentar, es preciso diferenciar el tipo de salida que vamos a hacer, ya que el calentamiento será diferente si salimos simplemente a rodar en un recorrido fácil o si por el contrario nos disponemos a hacer una salida muy intensa o a competir.
En el primer caso, el calentamiento se limitará a rodar diez minutos a baja intensidad, seguido de cinco minutos en los que se irá incrementando la intensidad hasta terminar a un 90% de tus pulsaciones máximas. Con esto sería suficiente.
Si fuera para hacer un entrenamiento muy intenso o una competición, el calentamiento tendrías las siguientes partes: 15' de rodaje suave. Estiramientos de cuádriceps, gemelos, isquiotibiales y espalda. A continuación, haríamos cinco minutos al 80-90% de la frecuencia cardíaca máxima, seguidos de tres sprints de treinta segundos de duración con dos minutos de recuperación entre ellos. Finalizaríamos con otros diez minutos a ritmo suave. Hay que procurar no tomar ningún alimento rico en hidratos de carbono durante la media hora previa al entrenamiento, ya que podría desembocar en una pequeña hipoglucemia o bajada de glucosa en sangre, provocando una sensación bastante desagradable e impidiendo un correcto calentamiento.
Si en el entrenamiento vas a afrontar una subida dura en los primeros treinta minutos, es recomendable aumentar la intensidad cuatro o cinco minutos antes de llegar a la subida, para que el cambio de ritmo no sea muy brusco y te adaptes a la subida lo antes posible.
lunes, 8 de junio de 2009
COMER PARA MONTAR MEJOR

Lo que comas o dejes de comer puede ser decisivo para que tu próxima ruta se convierta en un éxito o en un fracaso...
ver el articulo completo Por: Redacción mountainbike.es¿QUÉ ES MEJOR PARA PERDER PESO?

Qué es mejor para "afinar", montar mucho tiempo a baja intensidad o menos tiempo a tope?
Por: J.L. ArceLa pregunta del millón. Durante muchos años, en un contexto de deporte y salud, siempre se ha recomendado que para perder peso lo mejor era hacer ejercicios a baja intensidad durante mucho tiempo. Esta recomendación se basaba en dos ideas: que cualquier persona no entrenada pudiera aguantar haciendo actividad física durante más de una hora y que la principal fuente de aporte de energía para esa actividad fueran las grasas.
Cuando se hace cualquier actividad física, el aporte de energía muscular la proporcionan, básicamente dos compuestos: la glucosa (hidratos de carbono) y las grasas. El aporte de cada uno de ellos varía en función de la intensidad del ejercicio. A mayor intensidad, más aporte de glucosa y menos de grasa. Por este motivo, se recomendaba el ejercicio a baja intensidad, para que la fuente principal de energía fuese la grasa.
Sin embargo, se ha demostrado que es más importante incidir sobre el equilibrio entre las calorías que se aportan con la alimentación y las calorías consumidas. Por este motivo, lo más eficaz para perder peso es que las calorías consumidas sean mayores que las calorías ingeridas. Y para consumir más calorías, cuanto más intenso sea el ejercicio mejor. Eso sí, tendrá que ser una intensidad que te permita aguantar durante al menos 45 minutos, ya que si no, al final estarías "quemando" menos calorías totales.
Para que te hagas una idea, un biker de unos 75 kg, yendo a 20 km/h consume unas 600 kcal por hora. Mientras que si fuera a 28 km/h estaría consumiendo 900 kcal. Es importante que tengas en cuenta que para que la pérdida de peso sea efectiva y sin pérdida de masa muscular no deberías perder más de 2 kg al mes (500 g semanales), en caso de sobrarte mucho peso. Si no te sobra mucho peso, la pérdida de peso debe ser menor, 250-300 g/semana.
Un ejemplo para un ciclista de unos 75 kg que quisiera perder 2 kg de grasa en un mes sin modificar su dieta: dado que un gramo de grasa suponen 9 kcal, 2 kg suponen 18.000 kcal pero de éstas sólo se puede gastar un 80% (un 20% es agua), así que serían 14.400 kcal. Tendría que aumentar su gasto calórico semanal en 3.600 kcal. Suponiendo que entrenase cuatro días a la semana, cada día tendría que consumir unas 900 kcal en cada entrenamiento. Esto lo conseguiría en una salida de dos horas a intensidad moderada (70 al 80% fcm).
fuente: www.mountainbike.es
viernes, 5 de junio de 2009
Le llaman El Nuevo Armstrong
SOCOA CON PEDALBOYS


LOS PEDALBOYS TE INVITAN A UNO DE LOS SALTOS NATURALES DE NUESTRA BELLA ISLA, EN LA PROVINCIA DE MONTE PLATA .
PUNTO DE REUNIO : BOMBA NATIVA DEL CRUCE DE GUERRA
HORA DE SALIDA : 9:00 am
contacto: Luigi cel: 809-861-5363
nota: hay un costo adicional en las entradas al lugar, mas un costo por vehiculos ambos de RD $ 25.00 cada uno .
LE PEDIMOS DISCULPAS POR LA FALTA EN LA PUBLICACION DE FECHA .... ERA ESTE DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2009.
jueves, 4 de junio de 2009
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ESCALADOR
Para subir mejor hay un "secreto" que no falla: estar más en forma. Sin embargo, más allá de ese perogrullo hay ciertos trucos...
Ver artículo completo...
miércoles, 3 de junio de 2009
AL HIGUERO CON HENK

Por recomendacion de la unica dama de hierro en el mtb dominicano, nos invita al paseo oficil de mtb dominicana este SABADO 6 DE JUNIO
mas información en mtbdominicana.com
